¿Está tu web lista para recibir tráfico?

Jose A. Pedroche

UI/UX Designer

Abr 2025
Abr 16, 2025

Checklist para organizaciones que quieren crecer online

A menudo invertimos tiempo y recursos en atraer tráfico a nuestra web, pero olvidamos revisar si esa web está realmente preparada para recibirlo. Antes de lanzar una campaña, mejorar el posicionamiento o redoblar esfuerzos en redes sociales, conviene hacer una pausa y revisar lo esencial: ¿qué pasa cuando alguien llega a tu sitio?

1. Velocidad y rendimiento: el primer filtro

Una web lenta espanta visitantes. Según estudios, más del 40% de los usuarios abandonan una página si tarda más de tres segundos en cargar.

  • Comprueba los tiempos de carga desde móvil y escritorio.
  • Usa herramientas como PageSpeed Insights o GTmetrix.
  • Revisa el peso de las imágenes y los scripts innecesarios.

En Iberpixel, por ejemplo, nos encontramos con un cliente cuya campaña de Google Ads no funcionaba… porque su web tardaba 7 segundos en cargarse.

2. Contenido útil y actualizado

No hay nada peor que llegar a una web con secciones vacías, productos sin descripción o noticias de hace dos años.

  • Asegúrate de que cada página tiene una función clara.
  • Revisa textos, fechas, enlaces rotos y secciones desactualizadas.
  • Pregúntate: si llego por primera vez, ¿entiendo qué ofrece esta organización?

Un catálogo o una sección de servicios bien estructurada vale más que una homepage llena de slogans.

3. Navegación simple y estructurada

Un menú enrevesado, una arquitectura desordenada o la falta de buscador interno pueden hacer que el usuario se pierda.

  • Agrupa la información por temas, no por departamentos internos.
  • Prioriza los accesos más usados.
  • Revisa la navegación desde móvil: más del 50% de las visitas ya vienen por ahí.

No se trata solo de lo bonito que sea el diseño, sino de lo rápido que el usuario encuentra lo que busca.

4. Llamadas a la acción claras

Atraer tráfico no sirve de nada si el visitante no sabe qué hacer después.

  • Incluye botones visibles con objetivos claros: contactar, comprar, donar, suscribirse…
  • Evita los mensajes genéricos como “Más información”.
  • Asegúrate de que hay una acción disponible en cada página relevante.

En una ONG con la que trabajamos, simplemente destacando el botón de donación en la cabecera se duplicaron las contribuciones desde la web.

5. Seguridad y cumplimiento legal

Hoy más que nunca, los usuarios esperan garantías de seguridad y transparencia.

  • Instala un certificado SSL (https).
  • Añade el aviso de cookies y las políticas de privacidad actualizadas.
  • Protege los formularios con mecanismos anti-spam y evita pedir más datos de los necesarios.

Especialmente en sectores como el sanitario o el educativo, este punto es clave para generar confianza.

6. Integraciones clave

Una web debe conectarse con el ecosistema digital de la organización.

  • Asegúrate de tener configurado Google Analytics (GA4) o una herramienta similar.
  • Si usas CRM, email marketing o sistemas de reservas, revisa que estén bien integrados.
  • Verifica que los formularios captan leads correctamente.

No pierdas contactos por un formulario roto o por no automatizar su envío a tu equipo comercial.

En resumen

No necesitas rediseñar tu web cada año, pero sí revisarla con criterio antes de intentar escalar tu presencia digital. Una web funcional, clara y coherente multiplica el efecto de cualquier campaña. Porque atraer tráfico es solo el principio. La clave está en lo que pasa después.

¿Y tú? ¿Qué revisarías hoy si supieras que mañana van a visitarte mil personas?

También te puede interesar

UX/UI en 2025: diseño que conecta, convierte e incluye

UX/UI en 2025: diseño que conecta, convierte e incluye

La experiencia del usuario se ha convertido en uno de los pilares clave del entorno digital. En 2025, ya no basta con tener una web o app que funcione. La forma en que las personas interactúan con una plataforma digital es tan importante como el producto o servicio...