Qué son las aplicaciones web progresivas (PWA) y por qué tu empresa debería considerarlas

Jorge Arévalo

Managing Director

Sep 2025
Sep 3, 2025

En los últimos años, la forma en que usamos internet ha cambiado radicalmente. Pasamos de las webs de escritorio a la navegación móvil, y de ahí a las aplicaciones nativas que hoy dominan buena parte de nuestro día a día. Sin embargo, entre las webs y las apps ha surgido una solución intermedia que combina lo mejor de ambos mundos: las aplicaciones web progresivas, conocidas como PWA.

Quizá el nombre suene técnico, pero el concepto es sencillo: son webs que funcionan como si fueran aplicaciones. Y eso abre oportunidades muy interesantes para empresas que buscan ofrecer experiencias digitales rápidas, económicas y escalables.

¿Qué es una aplicación web progresiva?

Una PWA es, en esencia, una página web optimizada que se comporta como una aplicación móvil. Se accede desde el navegador, pero el usuario puede instalarla en su dispositivo, recibir notificaciones, usarla sin conexión y disfrutar de una carga rápida en todo momento.

En lugar de elegir entre desarrollar una web o una app nativa, las PWA permiten tener las dos cosas a la vez: accesibilidad universal y experiencia inmersiva.

 

Características que marcan la diferencia

  • Instalación sencilla: el usuario puede añadir la PWA a su pantalla de inicio en un solo clic.

  • Velocidad de carga: gracias al uso de caché inteligente, responde al instante incluso en conexiones lentas.

  • Funciona sin conexión: permite seguir navegando aunque la red falle o sea inestable.

  • Actualización automática: el contenido se renueva sin necesidad de descargas.

  • Notificaciones push: mantienen el contacto directo con el usuario, como una app tradicional.

 

Ejemplos que ya están funcionando

Las PWA no son teoría: algunas de las marcas más conocidas del mundo las utilizan a diario.

  • Twitter Lite: reduce un 70% el consumo de datos y carga tres veces más rápido que la versión clásica.

  • Starbucks: su PWA permite hacer pedidos incluso sin conexión y duplicó el número de usuarios activos diarios.

  • Uber: su aplicación progresiva pesa menos de 50 KB, lo que la hace accesible incluso en móviles de gama baja o redes 2G.

  • Spotify: ofrece una experiencia PWA que permite escuchar música desde el navegador con la misma fluidez que en la app.

Estos casos muestran cómo una experiencia ligera y accesible puede marcar la diferencia en la retención y en la satisfacción del usuario.

 

Beneficios para las organizaciones

Más allá de las grandes marcas, las PWA aportan ventajas muy prácticas a empresas de cualquier tamaño:

  • Ahorro en desarrollo: una sola aplicación que funciona en cualquier dispositivo, sin duplicar costes en iOS y Android.

  • Experiencia fluida: más rapidez y comodidad para el usuario final, lo que mejora la tasa de conversión.

  • Fidelización: gracias a la posibilidad de instalarse en el móvil y enviar notificaciones.

  • Mayor alcance: al no depender de las tiendas de aplicaciones, llegan directamente desde la web.

 

Una tendencia en crecimiento

El interés en las PWA no deja de crecer. Según Gartner, en 2027 más del 50% de las aplicaciones empresariales habrán sido sustituidas por experiencias progresivas o similares. Esto significa que organizaciones de sectores tan distintos como la educación, la sanidad, el comercio electrónico o la edición ya pueden dar un paso adelante y adoptar esta tecnología.

Desde nuestra experiencia en Iberpixel, vemos cómo cada vez más empresas valoran las PWA no solo como una alternativa técnica, sino como una decisión estratégica: permiten escalar su presencia digital sin multiplicar la inversión ni depender de plataformas externas.

Las aplicaciones web progresivas no son una moda pasajera. Representan una forma real de acercar la tecnología a los usuarios, combinando la accesibilidad de una web con la cercanía de una app.

Antes de decidirte por una app nativa, analiza si una PWA puede cubrir tus necesidades. En muchos casos, ofrece la misma experiencia con menor inversión, más flexibilidad y un futuro más sostenible para tu estrategia digital.

También te puede interesar

UX/UI en 2025: diseño que conecta, convierte e incluye

UX/UI en 2025: diseño que conecta, convierte e incluye

La experiencia del usuario se ha convertido en uno de los pilares clave del entorno digital. En 2025, ya no basta con tener una web o app que funcione. La forma en que las personas interactúan con una plataforma digital es tan importante como el producto o servicio...

IA en Confluence: todo lo que necesitas saber

IA en Confluence: todo lo que necesitas saber

En la era de la información, la colaboración eficiente es clave para el éxito. Confluence, la plataforma de colaboración de Atlassian, se ha potenciado con Inteligencia Artificial (IA), llevando la gestión del conocimiento a un nuevo nivel. En Iberpixel, como expertos...